Breve sinopsis del espectáculo
Este es el cuento de ITO, un gusanito curioso por conocer el mundo.
¿Ito estás? ¿Dónde estás? ¿Lo buscamos por allá?
ITO es una obra de teatro diseñada especialmente para los bebés de 0 a 3 años. Basada en la narración y la manipulación lúdica de muñecos tejidos en hilo, cuenta la historia de un gusanito que se transforma en mariposa y todo lo que ocurre a su alrededor.
La propuesta es conectarnos con la etapa de exploración pura que los lactantes y deambuladores están transitando a través de todos sus sentidos; y brindarles estímulos de calidad de una manera donde prime lo afectivo. Imágenes visuales, musicales, sonoras, táctiles y kinésicas se funden con la fuerza emotiva y la belleza del relato.
En el final, los bebés y “los que alguna vez lo fueron” participan de un momento lúdico donde son invitados a jugar, a accionar, a entrar en contacto con diferentes objetos y ser protagonistas de la historia.
“ITO. Teatro para bebés” se propone acercar a los pequeños al mundo del teatro y por sobre todo, posibilitar que puedan disfrutar de un verdadero hecho estético, ya que creemos que toda manifestación artística cambia la mirada de los niños frente al mundo.

 

Ficha Técnica

De Carla Rodríguez
Con Laura Carassai y Soledad Galván / Yanina Gaggino
Actrices escénica: Yamile Pira / Yanina Gaggino, Ornela Sabbatini
Muñecos: La Querida Crochet
Árbol: Silvia Stangaferro
Escenografía: Silvia Stangaferro, Carla Napoli, Pablo Solari y Sergio Solari
Vestuario: Carla Napoli
Música Original: Esteban Sesso (temas “Ahí viene Ito” y “Vaquitas de San Antonio” son versiones de los temas originales de Hugo Figueras)
Asesoramiento plástico: Laura Ro y Pablo Solari
Asistencia de montaje: Pablo Solari, Yamile Pira/Yanina Gaggino
Diseño Gráfico: Federico Tomé
Ilustración: Nuria García
Fotos: Guillermo Turin
Prensa: Carina Culasso
Colaboradora: Raquel Mangialardi
Dirección: Carla Rodríguez
Co-dirección: Teo Solari (su hijo de 3 años)

 

Necesidades técnicas

Espacio
Se requiere de un espacio mínimo de 4,50 (ancho) x 7 metros (largo), ya que la plataforma donde transcurre la escena mide 3 (ancho) x 4 metros (largo) y el público se ubica en el piso rodeando íntimamente los laterales y frente de la misma.
Se sugiere ubicar a posterior algunas sillas o butacas en gradas para las personas que no deseen sentarse en el suelo y para favorecer además, la mirada del espectador, ya que muchas de las escenas transcurren en el nivel del piso.
La capacidad es limitada porque la obra propone un contacto muy personalizado con el espectador bebé y en el final se lo invita a ingresar al espacio escénico. Lo ideal es no sobrepasar la cantidad de 30 bebés, mientras que la de los acompañantes puede alcanzar las 60 personas, es decir, un bebé con dos acompañantes.
Si el espacio del público es amplio y supera el mínimo establecido, quizá puedan ingresar algunos acompañantes más, aunque no así niños.
Es necesario además, que el espacio escénico pueda oscurecerse completamente, para favorecer los juegos de luces que narran el pasaje del día a la noche.
En cuanto al lugar de la representación, se requiere de un lugar climatizado, limpio y que contemple los cuidados que los más pequeños se merecen.

 

Dossier 

Dossier ITO. TEATRO PARA BEBÉS

 

Contacto

0054 341 4236894 / 153 438918
ito.teatroparabebes@gmail.com
www.itoteatroparabebes.blogspot.com

 

Prensa

 

Links a notas

Rosario 3

Jorge Luis Montiel, Clarin

Ornela Sabbatini, Web quehacemosma

El Bamba Semanario

Aptus

Teatro para un público en pañales por Carla Rodríguez en Area Educativa – canal 4 cablehogar

Ito Marca un hito por Cecilia Kolic publicado en Foro Iberoamericano de Teatro para niños y jóvenes Boletin informativo web

ITO en Festival de Córdoba por Revista de Cultura Ñ

ATP SHOW

Nota en Ineditadas por Rosario Spina